PUEBLA MÁGICA

Una de las avenidas que tiene el centro de la ciudad de Puebla, predomina el papel picado de diferentes colores muy llamativos (verde, azul, rojo, morado, rosa, amarillo y anaranjado), con edificios coloniales coloridos en ambos lados de la calle con balcones, así como macetas con flores rosas, un carro al fondo y personas caminando del lado derecho.

¿Dónde ir de fin de semana cerca de Puebla?

Esta hermosa ciudad cuenta con principales atractivos turísticos, tradiciones, comida típica, artesanías, zonas arqueológicas, cantidad inmensa de iglesias y lugares para visitar, convirtiendo la experiencia de las personas que la visitan en algo inolvidable, especialmente si nos adentramos en los Pueblos Mágicos, que hacen que Puebla sea mágica y única.

¿Cuáles son los 7 Pueblos Mágicos de Puebla?

Es importante señalar que Puebla cuenta con 12 pueblos mágicos en total, de los cuales abordaremos 7 de ellos, destacando estos atractivos turísticos y las actividades que se pueden realizar en estos bellos espacios dentro de la región. En cada uno de ellos se encuentran atributos culturales, históricos, simbólicos y representativos, que hacen que cualquier poblano se sienta orgulloso al ser parte y observar como estos lugares son punto de interés para personas que viven en diferentes regiones e inclusive países para conocer un poco de lo que para nosotros es especial y bello tanto físico como representativo en Puebla.

Se observa la fachada del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, con dos columnas llamativas por lo altas que son y su color amarillo resaltado por el sol que le está dando directamente, al fondo la silueta de lo que supuestamente son cerros con el color del atardecer y un cielo mayormente despejado de color azul.

¿Qué hacer en Cholula con poco dinero?

A solo 25 minutos de la capital se encuentra este pueblo mágico, que cuenta con una gran variedad de cosas por hacer con amigos y familia, sin la necesidad de gastar mucho dinero, e incluso no gastar ni un peso. Aquí te dejamos algunas opciones que puedes considerar visitar al estar cerca del magnífico pueblo mágico.

Se observa las letras en mayúscula "ATLIXCO", que contiene imágenes como volcanes, iglesia, mujer realizando un baile tradicional con vestimenta igual tradicional y un árbol de Navidad colorido con flores, al fondo se aprecia una iglesia de color amarillo cálido y una cúpula roja, al lado un edificio de color que supone ser de color anaranjado con balcones, se aprecia también hasta el final edificios coloridos de colores fuertes (uno rojo y otro naranja), atrás de las letras árboles (algunos con flores rojas).

¿Que hacer en Atlixco?

Alixco se encuentra a 45 minutos de Puebla, considerada como la ciudad de las flores, en donde gracias a su clima templado y cálido, subhúmedo y lluvioso en verano, permite el crecimiento de bellas y coloridas flores.

Reloj gigante con números y manecilla blanca, adornado de flores rosas y rojas, plantas verdes, flores anaranjadas y amarillas con detalles de color blanco y naranja. Su base es redonda igual llena de lo posiblemente sean arbustos o pasto de color verde que lo rodea unas rejas de color verde fuerte. Se observa una iglesia y algunos edificios coloniales.

¿Qué hacer en Zacatlán de las manzanas?

A 2 horas y 32 minutos, famoso por ser uno de los mayores productores de manzana, con un clima de montaña y templado subhúmedo, en donde se percibe mayor neblina y frío, por lo que te recomendamos que vayas muy bien abrigado.

Se aprecia un kiosco con techo verde, a su alrededor bancas y palmeras verdes. A lo alto resalta una torre de color blanco con detalles rojos que contiene un reloj al centro. También hay caminos y escaleras de piedra, diversas casas y edificios coloniales con techos de teja roja en su mayoría y, por último, diversas personas caminando.

¿Qué hacer en Cuetzalan en dos días?

En auto es la forma más rápida y barata de viajar a Cuetzalan, ya que se encuentra aproximadamente a 2 horas y 23 minutos aproximadamente de la capital poblana, es importante destacar que el tipo de clima es templado, por lo que debes llevar impermeable o paraguas, al igual que ropa cómoda para caminar.

Al fondo, la Parroquia de Santiago Apóstol con fachada de color blanco, detalles amarillos y decoraciones con imágenes religiosas. Enfrente de esta se encuentra un grupo de hombres realizando una danza tradicional de Chignahuapan, todos portan pantalones rojos, camisas de diferentes colores, paliacates rojos y sobreros. El primer hombre trae una bandera de México. A su alrededor personas admirando esta danza.

¿Qué ofrece Chignahuapan Puebla?

De Puebla a este grandioso pueblo mágico te harás aproximadamente 2 horas y 10 minutos; cuenta con un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, por lo que si consideras darte una vuelta, lleva ropa cómoda y un buen calzado para terracería.

Camino de piedra con escaleras continuas en el camino, en ambos lados se pueden apreciar lo que parecen ser casas de color blanco, con detalles naranjas, algunos balcones, rejas negras y el techo de teja roja, se aprecia una pared de piedra que divide el camino de las casas, también hay algunas plantas verdes y hasta el fondo una torre perteneciente a una iglesia de Huauchinango.

¿Qué hacer en Huauchinango?

Este pueblo mágico se encuentra un poco más alejado de los demás al estar a 2 horas y 41 minutos, por lo que el trayecto puede ser un poco extenso, tiene un clima semicálido subhúmedo, se caracteriza por tener lluvias en verano y frío en el invierno, por lo que te recomendamos llevar ropa térmica y paraguas.

Al centro se encuentran las letras para formar la palabra "XICOTEPEC", cada una con un color distinto, atrás la escultura "Bonanza", la cual es unas manos sosteniendo granos de café, en su alrededor se encuentran bancas y personas sentadas, también se ve una gran cantidad de árboles, plantas y pasto verde, al fondo una feria con diversos juegos mecánicos en donde sobresale la rueda de la fortuna de color amarilla, a los lados y al fondo casa de colores fuertes y más al fondo se pueden notar los cerros.

¿Qué recomiendan para visitar en Xicotepec, Puebla?

Pueblo mágico que se encuentra un poco más alejado de los anteriores pueblos mágicos; se encuentra aproximadamente a 3 horas y 11 minutos de la capital. Su tipo de clima es de cálido-húmedo, ya que se encuentra en medio de la Sierra Madre Oriental, entre montañas y ríos. Si piensas darte una vuelta, te recomendamos que lleves ropa cómoda y no tan abrigadora para emprender de forma grata esta experiencia por este lugar.