

Patrimonio del estado de Puebla
Puebla es un destino con un rico patrimonio cultural, reflejado en su impresionante arquitectura colonial, su cultura poblana y sus templos históricos como la Catedral de Puebla y su distintivo Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Puebla cuenta con un patrimonio majestuoso, desde sus majestuosos edificios históricos hasta sus tradiciones vivas.

Costumbres y tradiciones poblanas
Las tradiciones y la cultura poblana están llenas de historia y color. Destacan celebraciones como la Batalla del 5 de Mayo , la Semana Santa en Atlixco , y el Huey Atlixcáyotl , festival que honra la cultura indígena y sus danzas. También son populares las posadas navideñas, Día de Muertos con altares tradicionales y la elaboración de tapetes de aserrín en diferentes municipios.

Encanto de Artesanías Poblanas
Puebla es famosa por sus artesanías típicas , como la Talavera poblana , reconocida a nivel mundial por su calidad y belleza. También destacan los textiles bordados, la alfarería de Acatlán y Los Reyes Metzontla , los árboles de la vida, el papel amate y las piezas de ónix y mármol, que reflejan la creatividad y el legado artesanal del estado.

Música y Danza en Puebla
Las expresiones artísticas del estado poblano incluyen la tradicional Danza de los Quetzales , el Jarabe Poblano y otras danzas prehispánicas que se presentan en festivales como el Huey Atlixcáyotl. En la música, destacan las bandas de viento y las estudiantinas, además de la influencia de géneros como el mariachi y los maravillosos sones regionales.

Gastronomía de la ciudad de Puebla
La gastronomía poblana es una de las más ricas de México, con platillos icónicos como el mole poblano , los chiles en nogada , las cemitas y los tacos árabes . Sus dulces típicos, como las tortitas de Santa Clara , los camotes y los jamoncillos , son parte esencial de la identidad culinaria del estado poblano.